Primera Circular
Vinculando Biología Tropical con Dimensiones Humanas
Congreso ATBC 2007
Julio 15-19, 2007 Morelia , Mexico
Colegio Primitivo de San
Nicolás y Centro Cultural Universitario
Organizado por : 
The Association for Tropical Biology and Conservation
Entidad anfitriona:
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
La Asociación de Biología Tropical y Conservación (ATBC por sus siglas en inglés) fue fundada en el año de 1963. Es internacional en sus alcances, membresía y objetivos; funciona como un cuerpo multifacético que promueve la investigación, educación, conservación y comunicación en temas de biología tropical, además de facilitar el intercambio de ideas entre biólogos que trabajan en ambientes tropicales. La ATBC llevará a cabo su congreso anual 2007 en Morelia, México, teniendo como entidad anfitriona al Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIEco) de la Universidad Nacional Autónoma de México. El lugar del congreso será el Centro de Convenciones y Exposiciones de la ciudad de Morelia.
El entendimiento del origen, evolución y mantenimiento de la biodiversidad y ecosistemas tropicales, continúa siendo un gran reto para la biología tropical. Además, los efectos ocasionados por la actividad antropogénica sobre estos ecosistemas y las dimensiones humanas (sociales, culturales y económicas) que actúan como promotores de tales efectos, añaden una enorme complejidad a la urgente tarea de conservar, restaurar y coexistir con los ecosistemas tropicales, su biodiversidad, servicios y recursos. Basados en la misión, objetivos y principios de ATBC, la reunión en Morelia abordará tópicos claves de investigación reconocidos por Bawa et al (2004, Biotropica 36: 437-446) en su artículo "Beyond Paradise", en un intento de vincular a la biología tropical con tales dimensiones humanas. La reunión cubrirá una amplia gama de temas de investigación básica y aplicada sobre biología tropical y conservación incluyendo: origen, evolución y mantenimiento de la diversidad biológica tropical (DBT), la estructura, dinámica y funcionamiento de ecosistemas tropicales (ETs), efectos antropogénicos sobre DBT y ETs, y los promotores socio-culturales-económicos de tales efectos. La reunión revisará y promoverá la visión actual de la ATBC.
El CIEco es una dependencia del sistema de investigación científica de la UNAM ( www.oikos.unam.mx ) de reciente establecimiento (mayo de 2003), cuya misión se orienta a la investigación, educación y actividades de vinculación en manejo de ecosistemas, con la perspectiva de aportar bases científicas para el desarrollo sustentable de las sociedades. El CIEco adopta un quehacer interdisciplinario, conjuntado enfoques de las ciencias naturales, ciencias sociales y de la economía, en sus tareas de investigación y formación de estudiantes (a nivel de licenciatura y posgrado). Tiene un programa especial de licenciatura en Ciencias Ambientales ( www.oikos.unam.mx ) que está dirigido a la formación de estudiantes para el trabajo interdisciplinario en manejo de ecosistemas. En este centro se llevan a cabo una gama amplia de líneas de investigación en genética de poblaciones, ecología evolutiva, biología de la conservación, ecología de comunidades, poblaciones y ecosistemas, geoecología, ecología global, etnoecología, ciencia de la comunicación y educación ambiental, entre otras. Investigadores y estudiantes llevan a cabo proyectos grupales sobre manejo de ecosistemas en varios de los principales ecosistemas terrestres de México, incluyendo: bosque tropical caducifolio (Chamela, Jalisco), boque tropical perennifolio (Chajul, Chiapas), bosque templado de montaña (Tanzítaro, Michoacán), matorral árido y bosque de cactáceas (Tehuacán, Puebla) y un ecosistema urbano (Morelia, Cuenca de Cuitzeo). Los investigadores del CIEco también llevan a cabo proyectos de colaboración con colegas de Brasil, Estados Unidos, Escocia, Costa Rica, Cuba, Francia, Holanda, Japón, Perú, y Venezuela, entre otros.
El comité organizador invita a todos miembros de la ATBC a proponer y organizar simposios para el congreso en Morelia. Al mismo tiempo, da la más cordial y cálida bienvenida a todos los interesados en el estudio y conservación de la biodiversidad y ecosistemas tropicales a esta importante, interesante y alegre reunión.
Comité Académico
Presidente : Miguel Martínez-Ramos, México (mmartine@oikos.unam.mx)
Co-Presidente : Mauricio Quesada Avendaño, México (mquesada@oikos.unam.mx)
Miembros :
David Ackerly |
Berckely Universiy, Estados Unidos |
Patricia Balvanera |
Universidad Autonoma de México |
Julieta Benitez Malvido |
Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico |
Frans Bongers |
Wageningen University, Paises Bajos |
David Burslem |
Aberdeen University, Reino Unido |
Alicia Castillo |
Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico |
Deborah Clark |
University of Missouri, St.Louis , Estados Unidos |
Peter Crane |
Royal Botanic Gardens , Kew , Reino Unido |
Rodolfo Dirzo |
Stanford University, Estados Unidos |
Cesar Domínguez |
Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico |
Luis Eguiarte Fruns |
Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico |
W. John Kress |
NMNH, Smithsonian Institution, Estados Unidos |
William F. Laurance |
Smithsonian Tropical Research Institute, Panama |
Jorge A. Lobo |
Universidad de Costa Rica, Costa Rica |
Susan J. Mazer |
National Science Foundation, Estado Unidos |
Jaffet Nassar |
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas ,Venezuela |
Juan Nuñez Farfán |
Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico |
Ken Oyama |
Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico |
Marielos Peña-Claros |
Proyecto BOLFOR, Bolivia |
Arturo Sánchez |
University of Alberta, Canada. |
Victor Sánchez Cordero |
Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico |
Jose Sarukhán |
Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico |
Kathryn Stoner |
Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico |
Joseph Wright |
Smithsonian Tropical Research Institution, Estados Unidos |
Gerardo Wilson Fernadez |
Universidad Federal de Minas Gerais, Brazil |
Comité Organizador
Presidente : Mauricio Quesada Avendaño, México (mquesada@oikos.unam.mx)
Co- Presidente : Miguel Martínez Ramos, México (mmartine@oikos.unam.mx)
Miembros:
Patricia Balvanera Levy |
National Autonomous University of Mexico, Mexico |
Julieta Benitez Malvido |
National Autonomous University of Mexico, Mexico |
Gerardo Bocco |
National Autonomous University of Mexico, Mexico |
Alejandro Casas Fernández |
National Autonomous University of Mexico, Mexico |
Pablo Cuevas-Reyes |
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Mexico |
Enrique Jardel |
Universidad de Guadalajara, Mexico |
Roberto Linding |
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Mexico |
Manuel Maass Morelos |
National Autonomous University of Mexico, Mexico |
Omar Masera |
National Autonomous University of Mexico, Mexico |
Ken Oyama |
National Autonomous University of Mexico, Mexico |
Diego Perez Salicurp |
National Autonomous University of Mexico, Mexico |
Eduardo Santana |
Universidad de Guadalajara, Mexico |
Kathryn E. Stoner |
National Autonomous University of Mexico , Mexico |
Ireri Suzo Ortuño |
National Autonomous University of Mexico, Mexico |
Secretariado
Jefes : Claudia Nepote & Gumercindo Sánchez, CIEco-UNAM, México
Miembros :
Ierei Guzman Piñon, Gueraldi Garcia Torrez
Claudia Sánchez, CIEco-UNAM, México
Roberto Zayago, CIEco-UNAM, México
Gueraldi Garcia Torrez, CIEco-UNAM, México
Dirección:
Secretaria ATBC 2007
Centro de Investigaciones en Ecosistemas,
Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Morelia.
Antigua Carretera a Pátzcuaro # 8701 Col. San José de La Huerta
58190, Morelia, Michoacán, Mexico
Dirección Postal (Mail address)
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM
AP 27-3 Santa María de Guido,
CP 58089, Morelia, Michoacán, México
Tel. +52-(55) 56232706; +52-(443) 3222706.
Fax +(52)-(55) 5623-2719; +52 (443) 322-2719
Web page: http://www.oikos.unam.mx atbc2007@oikos.unam.mx
Lema: Vinculando Biología Tropical con Dimensiones Humanas
Temas Generales
1) Estructura, función y dinámica de ecosistemas tropicales;
2) Inventarios de biodiversidad en ecosistemas tropicales;
3) Ecología, genética y evolución de sistemas tropicales;
4) Interacciones bióticas en ecosistemas tropicales;
5) Investigación ecológica de largo plazo;
6) Desarrollo humano y ecosistemas tropicales;
7) Biodiversidad tropical y conservación de ecosistemas;
8) Restauración de ecosistemas tropicales degradados;
9) Bases biológicas y sociales para el aprovechamiento sustentable de ecosistemas, sus recursos y servicios;
10) Especies invasoras;
11) Ecosistemas tropicales y cambio global;
12) Etnobiología: aplicación en la conservación de biodiversidad;
13) Servicios que proveen los ecosistemas tropicales a la sociedad;
14) Servicios de los ecosistemas tropicales.
Programa
15 Julio (Domingo): Arribo de participantes, registro y recepción, ceremonia de apertura (tarde-noche).
16 Julio (Lunes): Sesión plenaria y sesiones de grupo, actividades culturales.
17 Julio (Martes): Sesión plenaria y sesiones de grupo, actividades culturales.
18 Julio (Miercóles): Sesión plenaria y sesiones de grupo, actividades culturales.
19 Julio (Jueves): Sesión plenaria, sesiones de grupo, ceremonia de clausura y banquete
20 - 25 Julio (Viernes - Martes): excursiones post-congreso
Languaje
El lenguaje oficial para la reunión es el INGLÉS.
Propuestas de simposios y resúmenes
Propuestas para simposios:
El comité organizador invita a los miembros de ATBC a proponer y organizar simposios.
Lineamiento de la propuesta:
1) Título tentativo del simposio;
2) objetivo del simposio;
3) nombres, direcciones, teléfonos y correos electrónicos de los organizadores;
4) una lista de los ponentes potenciales con sus tópicos.
Resúmenes:
Invitamos a los interesados en biología tropical someter resúmenes de trabajos en línea.
Guía para presentaciones orales y carteles
Equipo de proyección: Proyectores multimedia.
Espacio para carteles: tamaño 120 x 80 cm
Los participantes deben preparar presentaciones Power Point considerando 20 minutos de participación, la cuál incluye 5 minutos para preguntas y discusión.
Pasaportes & Visas
Se requiere de un pasaporte válido para todos los viajeros. Los requerimientos de la visa de entrada a México varían de acuerdo a su país de origen. Por favor contacte a la embajada o consulado de México en su país respectivo para mayores detalles.
Invitación Personal
Si usted requiere de una Carta Oficial de Invitación por favor contacte a la Secretaría del congreso. Esta carta no representa ningún compromiso de los organizadores de proveer apoyo financiero.
Registro
La tarifa de registro cubre materiales de la conferencia, recepción, banquete, meriendas y café en los recesos. Los estudiantes tendrán el privilegio de pagar una tarifa reducida al 50%. .
Participantes |
Tarifa de registro Temprano (antes del 30 de abril 2007) |
Tarifa de registro tardío (después del del 30 de abril 2007) |
Miembros del ATBC |
USD 180 |
USD 220 |
No miembros del ATBC |
USD 200 |
USD 240 |
Estudiantes |
USD 90 |
USD 110 |
Personas acompañantes: |
USD 150 |
USD 180 |
Recorridos & Excursiones
(mas detalles en la siguiente circular)
Alojamiento
Las habitaciones de hotel pueden ser reservados en los hoteles listados a continuación (lista preliminar). El hotel Fiesta Inn es el hotel sede de la conferencia.
HOTEL |
SENCILLA |
DOBLE |
TRIPLE |
CUADRUPLE |
ESTEFANIA |
$390.00
($38.00 US) |
$480.00
($46.00 US) |
$560.00
($54.00 US) |
$560.00
($54.00 US) |
|
$400.00
($38.00 US) |
$500.00
($48.00 US) |
$550.00
($53.00 US ) |
$605.00
($58.00 US) |
|
$450.00
($43.00 US) |
$530.00
($51.00 US) |
$620.00
($59.00 US) |
$700.00
($67.00 US) |
|
$550.00
($53.00 US) |
$550.00
($53.00 US) |
$650.00
($62.00 US) |
$650.00
($62.00 US) |
|
$628.00
($60.00 US) |
$720.00
($69.00 US) |
$810.00
($78.00 US) |
$900.00
($86.00 US) |
|
$850.00
($81.00 US) |
$850.00
($81.00 US) |
$967.00
($92.00 US) |
$1,084.00
($104.00 US) |
|
$850.00
($81.00 US) |
$850.00
($81.00 US) |
$970.00
($93.00 US) |
|
|
$895.00
($86.00 US) |
$895.00
($86.00 US) |
$975.00
($93.00 US) |
|
$971.00
($93.00 US) |
$971.00
($93.00 US) |
$1,061.00
($101.00 US) |
$1,150.00
($110.00 US) |
|
$973.00
($93.00 US) |
$973.00
($93.00 US) |
$1,057.00
($101.00 US) |
|
|
$1,000.00
($96.00 US) |
$1,000.00
($96.00 US) |
$1,100.00
($105.00 US) |
$1,200.00
($115.00 US) |
|
$1,134.90
($108.00 US) |
$1,134.90
($108.00 US) |
|
|
$1,195.00
($114.00 US) |
$1,210.00
($116.00 US) |
|
$1,070.00
($101.00 US) |
$1,070.00
($101.00 US) |
$1,220.00
($116.00 US) |
$1,375.00
($130.00 US) |
|
$1,222.00
($117.00 US) |
$1,222.00
($117.00 US) |
$1,352.00
($129.00 US) |
$1,482.00
($142.00 US) |
|
$1,228.50
($117.00 US) |
$1,228.50
($117.00 US) |
|
|
$1,180.00
($112.00 US) |
$1,180.00
($112.00 US) |
|
$1,992.00
($190.00 US) |
$1,992.00
($190.00 US) |
** Hotel sede principal
* Hotel sede secundario
Los precios se muestran en pesos mexicanos (en paréntesis en dólares de Estados Unidos). Se han obtenido precios especiales para los asistentes a la conferencia para estos hoteles que recomendamos. Para información y reservaciones consultar con:
Carlos A. A. Boto
Gerente General, Agencia de Viajes Maruata, S.A. de C.V.
NUEVA DIRECCIÓN: Av. Camelinas 3233, Int. 309, Fracc. Las Américas, 58270 Morelia Mich. , México Tel.: (443) 324-21-20; Fax: (443) 324-18-96
Email: maruata@prodigy.net.mx
www.maruataviajes.com.mx
Depositos y Pagos
Para garantizar su cuarto de hotel se require del deposito, no returnable, de una noche de hotel antes del 15 de abril de 2007. Las instrucciones correspondientes serán publicadas en la siguiente circular.
Su pago de registro, cuartos de hotel en Morelia, México, y de viajes pre- or post-conferencia puede realizarse a través de efectivo (en US dólares ó pesos mexicanos), traveler checks, ó tarjeta de crédito (aceptamos tarjetas de crédito de MasterCard, VISA, American Express, JCB and Diners Club, aplicando un 4% de facturación) a su llegada a Morelia.
Fechas Límite
|