Proyectos

Diglosas y colíbries    Fisiología de comunidades    Selección de alimento

Monitoreo Invernal de aves  

 

1) Diglosas y colíbries: un estudio comparativo de las estrategias de uso de néctar por aves. Este proyecto es una continuación de mi trabajo de tesis doctoral (ver publicaciones). Actualmente me encuentro comparando la morfología del tracto digestivo del robador de néctar Diglossa baritula y el colíbri Eugenes fulgens, y la capacidad que estas dos especies tienen para concentrar la orina.

Arriba

2) Diferencias en la capacidad para obtener energía en una comunidad de aves nectarívoras: Una aproximación digestiva a la ecología de comunidades. Este proyecto propone utilizar la fisiología digestiva como una herramienta para conectar dos áreas importantes del estudio de las aves nectarívoras: la energética y la ecología de comunidades. Su objetivo es determinar la relación existente entre los mecanismos fisiológicos, el gasto metabólico, los patrones de alimentación y el comportamiento en campo de los miembros de una comunidad de aves nectarívoras (oprime en la fotografia para ver un resumen del proyecto).

Arriba

3) Factores fisiológicos y ecológicos que afectan la selección de alimento y los patrones de alimentación en murciélagos nectarívoros en el bosque tropical caducifolio. Este proyecto es una colaboración con la Dra. Kathryn E. Stoner. En él exploramos el papel que la fisiología digestiva y renal, y la energética de dos especies de murciélagos nectarívoros tiene sobre sus patrones de selección de flores. Este proyecto pretende ayudarnos a entender como la fisiología afecta los patrones de visita y uso que los murciélagos dan a diferentes especies de plantas del bosque tropical caducifolio (oprime en la fotografia para ver un resumen del proyecto).

SE BUSCAN ESTUDIANTES! - CONTACTANOS

Arriba

4) Monitoreo invernal de las poblaciones de aves del Nevado de Colima. A partir del invierno del 2004 iniciaremos un monitoreo de las poblaciones de aves del parque nacional Nevado de Colima. Se pretende incorporar nuestro sitio a la red de estaciones MoSI, y continuar el trabajo iniciado en colaboración con el Dr. Bill Calder de la Universidad de Arizona, el Dr. Eduardo Santana y la M.C. Sarahy Contreras del Instituto Manantlán, Universidad de Guadalajara.

Arriba

Regresar laboratorio