|
|||||||||
Centro de Investigaciones en
Ecosistemas, UNAM Apartado Postal 27-3 CP 58089 Morelia, Michoacán MEXICO +52 (443) 322 2814 +52 (55) 5623 2814 correo electrónico: arita@cieco.unam.mx Perfil en Google Scholar Twitter El laboratorio está en Facebook: Centro de Investigaciones en
Ecosistemas Universidad Nacional Autónoma de México última actualización: Enero de 2014 © Héctor Arita 2009 - 2014 |
Investigador Héctor. T. Arita Héctor Arita es
biólogo por Estudiantes de posgrado Fabricio Villalobos Estudiante de
doctorado, Posgrado en Ciencias Biológicas-
Graduado. Fabricio obtuvo
el grado de Biólogo por la Facultad de Ciencias de la UNAM en 2006. Terminó
sus estudios de doctorado del Posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM en
2011. Atrapado por la biogeografía,
los mamíferos, las biomatemáticas, la biodiversidad y la ecología, ingresó al
laboratorio de Macroecología en 2003.
Entre sus intereses de investigación están las áreas de distribución
de los mamíferos no sólo a nivel de especie sino de las categorías supraespecíficas,
el ensamblaje de las comunidades animales y la aplicación de la teoría de
fractales en el estudio de la distribución y escalamiento de la
biodiversidad. Fuera del estudio, se
dedica a escalar en roca, pedalear (bicicleta) y conseguir y escuchar todo lo
que se pueda de música diversa desde blues, jazz y reggae hasta el illbient,
trip-hop, downbeat funk y música del mundo |
La gente del laboratorio En los proyectos del
laboratorio participan académicos de |
|||||||
|
Paulina Trejo Estudiante de
doctorado en el Posgrado en Ciencias Biológicas. Graduada Es bióloga por
la Facultad de Ciencias de la UNAM (2005) y actualmente
estudiante de doctorado en el Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM. Realizó
su tesis de licenciatura enfocada en la relación especies-área con modelos
utilizados para el análisis de patrones. Actualmente su trabajo de
investigación se enfoca en el estudio de la influencia de los procesos a
nivel local en los patrones regionales y continentales de la diversidad
biológica. Tiene gran interés en los estudios teóricos de la biodiversidad,
en diferentes áreas: biología, física y matemáticas. Tiene un interés
especial en la educación y divulgación de la ciencia. Su tiempo libre lo
ocupa en practicar danza (Mohiniyattam y otras), futbol y alimentar su
cultura cinematográfica |
|
|||||||
|
David Ortiz Estudiante de
doctorado en el Posgrado en Ciencias Biológicas. Es biólogo de
la Facultad de Ciencias de la UNAM, realizó su tesis de licenciatura sobre faunística
de la reserva de la biosfera de Sierra Gorda y sus alrededores, en los
estados de San Luís Potosí e Hidalgo. Posteriormente realizó sus estudios de
maestría en el Colegio de |
|
|||||||
|
Lorena Garrido Estudiante de doctorado
en el Posgrado en Ciencias Biológicas. Graduada Es estudiante
del posgrado en Ciencias Biológicas.
Su tesis doctoral se enfoca a los patrones de distribución de la
diversidad de los peces de agua dulce de México y sus helmintos parásitos. |
|
|||||||
|
Martín Cadena Estudiante de
maestría en el Posgrado en Ciencias Biológicas. Graduado Nació en la
Ciudad de México, pero vivió en el estado de Morelos, para luego estudiar
biología en la Universidad de las Américas Puebla (2003). El proyecto de tesis
de licenciatura versó sobre los efectos que la perturbación y la
estacionalidad tienen en la comunidad de roedores en |
|
|||||||
|
Daniela Tovilla Estudiante de
maestría en el Posgrado en Ciencias Biológicas. Graduada. Estudiante de
doctorado en el Posgrado en Ciencias Biológicas. Es bióloga egresada de la Facultad
de Ciencias de la UNAM y estudiante de doctorado en el Posgrado en Ciencias
Biológicas. En su tesis de
licenciatura trabajó aspectos relaciones con los patrones macroecológicos
referentes al área de distribución y la abundancia de una parte de la
comunidad de aves montanas de la Faja Volcánica Transmexicana. Ha participado en diferentes proyectos que
involucran trabajo de campo dentro del área de la ornitología. En su proyecto de maestría se enfocó en Eugenes fulgens, una especie de
colibrí. Tiene un particular interés en el estudio de las aves y la
Macreocología, además se interesa en la Biogeografía, Sistemática, y el
estudio de algunos mamíferos. Fuera del aspecto académico tiene gran interés
en la música folklórica y tradicional de diferentes culturas, en especial la
latinoamericana, aunque disfruta de diversos géneros musicales en particular
el reggae, el dub, el rock y el indie. Su tiempo libre lo dedica a leer,
viajar y a estar con la familia y amigos. |
|
|||||||
|
Estudiante de
maestría en el Posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM. Graduado Los tópicos que
han interesado a Leonel durante el posgrado son la incorporación de
filogenias a la ecología de comunidades y el estudio de procesos ecológicos
que determinan el ensamblado de especies. También siente un genuino interés
por las herramientas estadísticas y matemáticas, aunque no las comprenda del
todo. Su trabajo de investigación explora la estructura filogenética y la
caracterización morfológica de las aves afectadas por colisión en parques
eólicos. Sorprendido por la cetrería, Leonel se introdujo hace ya algunos
ayeres en el mundo de las aves, considerándose a sí mismo pajarero de hueso
colorado, disfrutando la identificación de aves en cualquier hábitat, procurando
incrementar su lista de especies registradas en campo, lo que se ha
convertido en sana obsesión que satisface viajando y recorriendo senderos con
mochila al hombro y binoculares al cuello. |
|
|||||||
|
Estudiante de maestría
en el Posgrado en Ciencias Biológicas. Graduada Es bióloga de
la Universidad del Valle (Colombia) y estudiante de maestria en ciencias
biológicas en la UNAM. Durante su trabajo de pregrado (licenciatura) estudió
la estructura poblacional de una especie de anuro endémica de Colombia y para
la maestría llevó su trabajo hacia el estudio de la distribución geográfica
de un clado neotropical de anuros (familia Centrolenidae), aplicando matrices
de presencia - ausencia y evaluando sus implicaciones en las estrategias de
conservación actuales. En su tiempo libre le gusta escuchar diferentes
géneros de música, entre reggae, electrónica, pop, rock alternativo, metal,
entre otros. Gran interés en fotografía así como en todo lo relacionado con
la cultura oriental |
|
|||||||
|
Estudiante de
maestría en el Posgrado en Ciencias Biológicas. Estudió la
Licenciatura en Ciencias Ambientales de la UNAM. En su tesis de maestría,
titulada "Diversidad de taxones superiores de mamíferos de México",
estudia la distribución de órdenes, familias y géneros de mamíferos, para
explorar los patrones espaciales de diversidad biológica. Ha tenido
experiencia en áreas del conocimiento tanto biológico como social, que ha
combinado con actividades que le han permitido estar en contacto cercano con
los animales. Realizó una estancia de verano en School for Field Studies en Baja California Sur trabajando con
tortugas marinas y algunos mamíferos. Asimismo, realizó su servicio social en
el Zoológico de Morelia, en donde convivió y trabajó con varias crías de
especies como alpacas, hienas, leones y tigres blancos. Planea realizar un
doctorado en Ecología y Manejo de Fauna Silvestre y tiene un gusto especial
por los mamíferos grandes y principalmente los felinos |
|
|||||||
|
Egresados Licenciatura Fernanda
Figueroa Díaz Escobar Karina Santos
del Prado Gasca Astrid Frisch
Jordan Jorge Uribe
Juárez Gabriela
Guerrero Pacheco Concepción
García Ávalos Janik Granados
Herrera Leonor Solís
Rojas Laura Franco
Flores Mariana Vallejo
Ramos Paulina Trejo
Barocio Fabricio
Villalobos Camacho Jimena Vargas
Barón Maestría Norma Corado
Nava Lorena Orozco
Lugo Daniela Tovilla
Sierra Leonel Herrera
Alsina Angela Mendoza
Henao Martín Cadena
Salgado Doctorado Luis Zambrano
González Jorge Ortega
Reyes Pilar Rodríguez
Moreno Fabricio
Villalobos Camacho Lorena Garrido
Olvera Paulina Trejo
Barocio |
|
|||||||