|
|||||||
Biología de la Conservación en cieco.unam.mx Blog “Crónicas de la Biodiversidad” Conservation Biology for All Twitter El laboratorio está en Facebook: Centro de Investigaciones en
Ecosistemas Universidad Nacional Autónoma de México última actualización: Enero de 2014 © Héctor Arita 2009 - 2014 |
Biología de la
Conservación Programa BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN Profesores: Mariana
Alvarez, Héctor Arita, Luis Daniel Avila Horario: lunes, miércoles
y viernes de 9:00 a 10:50 Objetivos: Que el alumno: ·
Conozca y asimile las bases teóricas, conceptuales y metodológicas de
la ciencia de la conservación biológica. ·
Sea capaz de entender y cuantificar la diversidad biológica en los
niveles genético, de organismos, poblaciones, comunidades y ecosistemas. ·
Identifique los procesos naturales y antropogénicos de extinción y
pérdida de biodiversidad. ·
Cuente con las herramientas para diseñar, proponer e implementar
acciones de conservación biológica. ·
Comprenda la problemática social y económica que involucran los
proyectos de conservación biológica. Actividades ·
Sesiones teóricas de exposición de conceptos ·
Sesiones de discusión de artículos recientes y de debate sobre temas actuales
de conservación ·
Ejercicios de modelos y análisis cuantitativo ·
Análisis de estudios de caso ·
Prácticas de integración Temario 1.
Introducción a la biología de la conservación 2.
Biodiversidad y sus niveles de expresión a)
Niveles de organización. Escalas y diversidad b)
Diversidad de especies i)
Clasificación biológica. Taxonomía y sistemática ii)
Magnitud de la diversidad de especies iii)
Diversidad de especies en el espacio y en el tiempo c)
Diversidad genética d)
Diversidad funcional e)
Diversidad de comunidades y ecosistemas f)
Uso y valoración de la biodiversidad 3.
Amenazas para la biodiversidad. a)
Pérdida de diversidad a diferentes escalas b)
Poblaciones humanas y su impacto c)
Destrucción, fragmentación y degradación de ambientes naturales d)
Explotación y sobre-explotación de la diversidad e)
Especies invasoras f)
Organismos genéticamente modificados g)
Enfermedades emergentes h)
Cambio climático y biodiversidad 4.
Extinción y conservación de especies. a)
El concepto de extinción de especies b)
Extinción de especies en la historia geológica c)
Tasas de extinción actuales d)
Especies vulnerables a la extinción. Rareza e)
Clasificación de especies amenazadas 5.
Manejo y conservación de poblaciones a)
Dinámica de poblaciones y metapoblaciones b)
Viabilidad de poblaciones c)
Estocasticidad demográfica d)
Estocasticidad genética y ambiental e)
Manejo y conservación: estudios de caso i)
Protección de poblaciones naturales ii)
Reintroducción de especies iii)
Conservación ex situ 6.
Cuantificación de la diversidad en conjuntos de especies a)
Diversidad alfa, beta y gamma b)
Cuantificación de la diversidad de comunidades c)
Biogeografía de islas d)
Patrones y procesos de diversidad continental y global 7.
Áreas naturales protegidas a)
“Hot spots” de diversidad. Prioridades de conservación b)
Diseño de redes de áreas naturales protegidas c)
Conectividad y complementariedad d)
Conservación de procesos de los ecosistemas y sus servicios
ambientales 8.
La biodiversidad en ambientes transformados a)
La matriz ambiental b)
Diversidad biológica y diversidad cultural c)
Restauración 9.
El contexto social a)
Ética de la conservación biológica b)
Economía y conservación de la biodiversidad c)
Legislación para la conservación 10.
Recapitulación: el futuro de la biología de la conservación Bibliografía general Carroll, S.
P. & C. W. Fox. 2008. Conservation Biology: Evolution in
action. Donovan, T. y C. W. Welden. 2001.
Conservation biology and
landscape ecology: spreadsheet
exercises. Sinauer. Groom, M. J., G. K. Meffe y C. R.
Carroll. 2005. Principles
of conservation biology, 3a. edición.
Sinauer. Hunter, M. L. y J. P. Gibbs. 2006.
Fundamentals of conservation
biology, 3a. edición.
Wiley-Blackwell. Levin, S. A. (editor). 2009. The Primack, R. B. 2012. A
primer of conservation biology, 5a. edición. Sinauer. Primack, R. B. 2010. Essentials of Conservation Biology, 5a. edición. Sinauer. Primack, R. B. et al. 2001. Fundamentos de conservación biológica. Perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica. Simonetti,
H. A. y R. Dirzo (editores). 2011. Conservación biológica: Perspectivas desde
América Latina. Editorial Universitaria. Santiago de Chile. Sodhi, N. S. y P. R. Ehrlich
(eds.). 2010. Conservation biology for
all. Bibliografía complementaria Beissinger, S. R. y D. R.
McCullough (eds.). 2002. Population
viability analysis. Common, M. y S. Stagl. 2005.
Ecological economics: an
introduction. Conner, J . K. y D. L. Hartl. 2004. A
primer of ecological genetics.
Sinauer. Frankham, R., J. D. Ballou y D. A.
Briscoe. 2002. Introduction
to conservation genetics. Ladle, R. J. & R. J.
Whittaker. 2011. Conservation
Biogeography. Wiley-Blackwell. Magurran, A. E. & B. J.
McGill. 2011 (eds.). Biological
diversity: Frontiers in measurement and assessment. Quammen, D. 1997.
The song of the dodo: island
biogeography in an age of extinction.
Scribner. Soulé, M. E. 1986. Conservation
biology: the science of scarcity and diversity. Sinauer. Soulé, M. E. y B. Wilcox.
1980. Conservation biology: an evolutionary-ecological perspective. Sinauer. Wilson, E. O. et al. 2001. The
diversity of life, edición revisada.
Penguin Books Ltd. |
|
|||||